En los puestos y aguadas del piedemonte y la precordillera, cercanos al Gran Mendoza, recorriendo minas coloniales de oro y plata abandonadas; en los valles, vegas y quebradas de Potrerillos y Cacheuta; en el Manzano Histórico, la quebrada de Villavicencio o en las sierras y valles de Uspallata, las cabalgatas por los parajes mendocinos son inolvidables.
La cabalgatas en Mendoza son la aventura ideal que nos permite internarnos en los rincones más reconditos de la provincia, ascender montañas y cerros de más de 5.000 metros para alcanzar a miradores naturales únicos que nos brindan las mejores panorámicas de la cordillera. Además, como un plus no menos atractivo, siempre existe la posibilidad de avistar la fauna lugareña como guanacos, cóndores, zorros y liebres.
Otros ámbitos son el bosque Telteca y las zonas laguneras de Lavalle; las cerrilladas y huayquerías, de Luján y el Valle de Uco; el Cañón del Atuel, el Nihuil y el Sosneado, en el inagotable sur mendocino, donde se encuentran, además, los valles Hermoso, Los Molles Las Leñas y La Payunia.
Una aventura inolvidable son las cabalgatas de varios días –entre cinco y diez– como por ejemplo el cruce de la Cordillera de los Andes, siguiendo los pasos del general San Martín.
Principales localidades de práctica
Villavicencio, Quebrada de Horcones, Cacheuta, Potrerillos, Cordón del Plata, San Carlos, San Rafael, Malargüe o el cruce de la Cordillera por distintos pasos, inclusive al Valle de los Aviones.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Cabalgatas en la Región Norte |
Cabalgatas en el Valle de Uco | Cabalgatas en San Rafael | Cabalgatas en Malargüe |
Esta entrada también está disponible en: Inglés Portugués, Brasil