En Mendoza la tirolesa se practica especialmente para el cruce del cauce de un río colgados, por arneses especiales, a una soga.
En esta aventura por las alturas, el reto consiste en completar un curso que te lleva de plataforma en plataforma empleando poleas sobre cables guía horizontales, que te permiten «volar» por las alturas mientras admiras el maravilloso paisaje subyacente.
Si bien antiguamente la tirolesa tenía el fin de transportase actualmente su finalidad ha cambiado ya que modernas técnicas han revolucionado la actividad y la tirolesa ahora se utiliza como una forma de extraer adrenalina y emociones de las personas de una manera muy segura y divertida.
La velocidad, la sensación de volar sintiendo el viento en la cara, la adrenalina, el sentimiento de libertad, son todas experiencias que proporciona una «bajada» en tirolesa.
La tirolesa se practica mediante un arnés de cintura que va sujetado a una roldana, la cual se desliza sobre una soga que está suspendida a varios metros de altura sobre el agua, y con una extensión que depende del ancho del cauce del río o de la quebrada. Regularmente para estos se utiliza el desnivel natural del área, pero muchas veces su tienen que utilizar torres para poder dar este desnivel. Su práctica se realiza con el asesoramiento de instructores autorizados.
Principales localidades de práctica
Cacheuta, Cañón del Atuel.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tirolesa en la Región Norte |
Tirolesa en Malargüe |
Esta entrada también está disponible en: Inglés Portugués, Brasil